top of page
Buscar
  • Foto del escritorDiana Segura Román

¿Angustia, opresión, estrechez? Gestión de la ansiedad.

La ansiedad es una condición mental que tiene orígenes biológicos, sociales, traumáticos y de aprendizaje; se caracteriza por sentimientos de ansiedad y temor en distintos niveles y contextos. A nivel mundial, en el 2015, el 3.6% de la población fue diagnosticada con algún Trastorno de Ansiedad; en el continente americano, se estima que hasta 7,7% de la población femenina sufre trastornos de ansiedad, a diferencia del 3,6% de los hombres, y en cuanto a edades las personas entre 35 y 54 años son quienes presentan mayor prevalencia (OPS, 2017).

Con la pandemia por COVID-19 no es secreto que el aumento de casos de ansiedad ha sido una realidad, en el estudio "Prevalencia y carga mundial de trastornos depresivos y de ansiedad en 204 países y territorios en 2020 debido a la pandemia COVID-19" se demostró que el aumento de casos fue de 35.6% a nivel mundial (Semanario Universidad, 2021). Además, existe evidencia de que con las fiestas de fin de año los cuadros de ansiedad pueden incrementar debido a los mandatos sociales asociados a las fechas, experimentar cambios en los ritmos de trabajo/estudio cotidianos, mayor exposición a eventos sociales, extrañar a personas que ya no están, entre otros elementos asociados a la denominada "Depresión navideña".

Es importante recordar que los síntomas de la ansiedad tienen distintos niveles de severidad y frecuencia. Se puede hablar de síntomas físicos como dolor de cabeza, molestias torácicas, molestias digestivas, sudoración o mareos; además, hay síntomas mentales como nerviosismo, dificultades cognitivas, miedo y preocupación. Y hay otra serie de impactos como disminución de la libido y afectación en el sueño y el apetito.


¿Qué hacer si experimento alguno de estos síntomas?

  • Buscar a la red de personas de confianza para hablar sobre lo que se está sintiendo, eso permite sentirse acompañadx.

  • Evitar los excesos, buscando hábitos alimenticios y una higiene del sueño adecuados para nutrir el cuerpo.

  • Poner en práctica movimiento/ejercicio, al menos 15 minutos diarios; esto contribuye con la liberación de hormonas que generan bienestar.

  • Realizar respiraciones profundas y/o meditación; lo cual implica conectar con el presente.

  • Reconocer y validar los límites personales, evitando la sobreexposición a situaciones que pueden generar más ansiedad.

Gestionar la ansiedad puede implicar buscar ayuda profesional para comprender su raíz, asimilar el impacto que tiene en la vida y fortalecer los recursos y herramientas en favor del bienestar mental y social. Recuerda que no eres tú ansiedad y es posible trabajar sobre ella para cuidar la salud de manera integral.


25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page