Diana Segura Román
Autocuido y Salud Mental
Imagen de Freepik
El autocuido se refiere a todas las acciones que las personas hacen por sí mismas para conservar sus condiciones de salud; tiene como propósito el bienestar de los seres humanos. Cuando se aplican técnicas de autocuido la persona está propiciando la conservación de su salud integral, la prevención de enfermedades y la obtención de una mayor calidad de vida.
Existen distintos tipos de autocuidado, se verán a continuación:
Físico: tiene que ver con todo lo que hacemos física y orgánicamente, ejemplo dormir, hacer deporte y tener una alimentación consiente.
Psicológico: son todas las actividades con las que se protege y promueve la salud mental, entre ellas gestión del estrés, ir a terapia y el amor propio.
Cognitivo: se trata de las cosas que las personas hacen para cuidar su mente, pensamientos e ideas; por ejemplo meditar, leer y hacer ejercicios mentales.
Social: es todo aquello que se hace para tener relaciones sanas y espacios seguros de convivencia, entre ellas la comunicación asertiva, la escucha y las muestras de cariño.
En el proceso de autocuido existen diversos factores que pueden influir, por esto es importante adecuar las prácticas de autocuido a los diversos contextos. Algunos de estos factores que pueden afectar son ambientales, familiares, laborales, educativos, económicos o biológicos. Es importante entonces empezar por preguntarse ¿cuáles son mis posibilidades? Lo cual no implica que no se puedan poner en práctica ciertas actividades como algún deporte o ejercicio.
Debido a que la salud es integral, lo que hagamos física, social y cognitivamente va a repercutir en el autocuido psicológico, por ende, en la salud mental. Es por esto que algunas estrategias de autocuido para promover y proteger la salud mental son:
Identificar los factores protectores y de riesgo.
Reconocer los propios límites.
Priorizar tareas.
Construir y fortalecer una red de apoyo.
Tener espacios para sí mismx y de recreación.
Meditación.
Realizar algún deporte o ejercicio.
Cuidar la higiene del sueño.
Ir a terapia.
Un aspecto importante del autocuido es el amor propio, lo que conlleva la identificación de recursos y herramientas para cuidar de sí mismx, y esto puede facilitar destinar los tiempos y espacios necesarios para gestionar el autocuido.
«El autocuidado es la forma de recuperar tu poder.» – Lalah Delia