top of page
Buscar
  • Foto del escritorDiana Segura Román

¿Cómo podemos reducir el malestar del estrés?



El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando se lo somete a fuertes demandas; se puede evidenciar en síntomas como dolores de cabeza, malestares estomacales, irritabilidad, fatiga, dificultades en el sueño, entre otros. En la sociedad actual, las demandas que ocasionan estrés son múltiples, pueden deberse a elementos laborales, situaciones familiares e inclusive, demandas internas de lo que "debería" ser, hacer o tener para cumplir con diversos mandatos.

A nivel cerebral, el estrés se entiende como riesgo o peligro, por tanto se producen diversas sustancias, como el cortisol, el cual aumenta los niveles de azúcar en la sangre para mantener la energía necesaria y así enfrentar ese peligro. Además, se puede acelerar el ritmo cardíaco y la respiración; lo anterior hace que el cuerpo esté en un estado de alerta constante produciendo cada vez mayor malestar físico y emocional.

El estrés mal gestionado puede tener consecuencias físicas, psicológicas, sociales y espirituales a largo plazo; en el caso específico de las mujeres y personas con útero, tiene importantes repercusiones en el ciclo menstrual, por ejemplo.

Sin embargo, no todo el estrés es "malo"; el conocido eustrés es la respuesta orgánica a las situaciones de la vida que generan alegría, satisfacción y energía. Este estrés se puede entender como las cuerdas de una guitarra afinada, la tensión de las cuerdas debe estar en un punto ideal para cada guitarra (o cada persona) para que la melodía sea armoniosa; si esas cuerdas están muy flojas o muy tensas el sonido no es agradable.

Por tanto, es importante implementar prácticas cotidianas que permitan reducir el malestar que provoca estar estresade. Algunas estrategias de gestión de estrés son:

  • Identificar los factores estresantes del entorno, hacerlo implica que se puede trabajar sobre la respuesta que se le da a dichas situaciones.

  • Modificar la forma en que se evalúan las situaciones puede ser un buen comienzo para reducir el malestar, ya que muchas veces el pensamiento asociado a la situación es lo que produce el estrés.

  • Fomentar espacios sociales saludables con elementos como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la escucha activa.

  • Identificar y poner en práctica actividades o acciones que permitan descargar emociones, sentires y pensares. Estas pueden ser artísticas, deportivas, comunicándolas de forma amorosa, escribiendo, entre otras.

  • Promover hábitos de alimentación y sueño saludables tales como dieta balanceada (consumir todos los grupos alimenticios) y desconectarse de pantallas al menos media hora antes de dormir.

  • Se pueden poner en práctica ejercicios de meditación o relajación.

Recuerda revisar las cuerdas de tu guitarra para que la melodía sea armoniosa.

31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page