Diana Segura Román
¿Cuál es la importancia de los límites?

Los límites personales son todos los aspectos que fijamos para mantener privacidad y autonomía en las relaciones con otras personas y con nosotros/as/es mismos; es un decir "hasta aquí".
En los procesos terapéuticos los límites se trabajan en dos vías:
Límites intrapersonales: los que nos ponemos a nosotros/as/es mismos.
Límites interpersonales: marca el hasta dónde pueden entrar otras personas.
La diferencia entre los límites y otros elementos como los acuerdos y las reglas radica en que no se requiere el consentimiento, permiso ni participación de nadie más; es decir los límites son personales, propios e individuales. Además, los límites requieren una acción de respuesta; es decir, dejo de hacer algo específico, me voy de la situación o cambio de actitud si el límite no es respetado.
Los límites saludables permiten experimentar bienestar, trabajar la seguridad en sí mismo/a/e, generar empatía, comunicarse de manera asertiva y amorosa, manejar de manera más sana el rechazo y no sentir culpa al decir "no".
¿Cómo podemos trabajar los límites?
Promover el autoconocimiento: qué me gusta, que no, cómo me siento ante determinadas situaciones, cuáles son mis necesidades.
Prácticas de autocuido: al tener claro lo que requiero para cuidarme, será más sencillo negociarlo con otras personas.
Alimentar el amor propio: identificando lo que quiero evitar, teniendo tiempo para estar a solas, siendo responsable consigo mismx.
Tomar conciencia: con los tres elementos anteriores se pueden identificar los aspectos en los que es necesario poner los límites, y verlos como parte de mi salud mental.
Responsabilidad: es importante entender que al poner límites aparecerán conflictos internos y con otras personas, es vital volver al amor propio y el reconocimiento de las necesidades para transformar la situación.
Comunicación: las personas no pueden leer mentes, es vital comunicar los límites para que estos sean respetados; es importante que esta comunicación sea amorosa y asertiva.
En síntesis, los límites son importantes porque nos permite cuidarnos, tener más claras las necesidades y promover relaciones más sanas.
Ustedes, ¿tienen claros sus límites?